“Cómo podemos favorecer
a un hipercinetico”

 

Un empeno de la Pedagogia Clinica Còmo podemos favorecer a un hipercinètico Loa sujetos hipercinèticos son numerosos, de aquì la necesidad de encontrar respuestas educativas idòneas. La Pedagogia Clinca, luego luego de una amlia experimentaciòn que ha dado òptimos resultados, ha logrado individuar los metodos adaptos para ayudar a estas personas. Un anàlisis del recorrido diagnostico y la especificidad de los interventos posibiles que se pueden actuar para superar las dificultades de estas personas,podemo observarlos a travès de los resultados alcazandos en el seguir a in muchacho de 14 anòs de edad. El muchachos presentaba inestabilidad, maldestreza, impulsividad, gestualidad inadeguada, poco autocontrol e insuficente conciencia de su ritmo y de su cinètica. Aesto se sumaba un reducido equilibri estàtico y de postura, dificultadaes de postura, dificultade de coodinaciòn de los movimentos y en la perciepciòn ritmica, una respiraciòn con un inadecuado control, escasa conciencia de si mismo y amplias tensionalidades.Gracias al aprofundimiento diagnòstico
ha sido posible individuar un acentuado estado de inseguridad, de comflictualidad ente el ser y el querter ser, con dificultad de adaptamiento a la realidad socio-ambiental junto a desòr denes psico-afectivo- emocionales. Frente a tantas dificultades, no puede existir una tecnica o mètodo que pueda resolver por si solo el problema, la ùnica oportunidad podia ofrecerla solo un temperamento acdo de la Coreografia Motoria. lètico como a cuel persegudo por la pedagogia clinica, gracias a la gran variedad de mètodos propios se puede permitir de llamarse ciencia eclèctica.

Con esta seguridad y certeza en las respuestas, ha sido posible encontrar un real conforte en el mètodo Edumovent para lo que se refiea a las habilitades motorias y a la reconquista del escuema corpòreo. Para hacer vivir el aspecto ritmico, ajustandose, comprometiendose a seguir y ordenar atentamente el movimiento y traducirlo en esquemas, en escanciones y agrupamientos, muy bien se adapta el mètoUna major concentizaciòn de la actividad cinètica y de la capacidad de comunicar a tavès de esta, un resurgimiento de las proprias sensaciòn perceptivas ha sido posible individuar un acentuado estado de inseguridad, de comflictualidad ente el ser y el querter ser, con dificultad de adaptamiento a la realidad socio-ambiental junto a desòr denes psico-afectivo- emocionales. Frente a tantas dificultades, no puede existir una tecnica o mètodo que pueda resolver por si solo el problema, la ùnica oportunidad podia ofrecerla solo un temperamento acdo de la Coreografia Motoria. lètico como a cuel persegudo por la pedagogia clinica, gracias a la gran variedad de mètodos propios se puede permitir de llamarse ciencia eclèctica. Con esta seguridad y certeza en las respuestas, ha sido posible encontrar un real conforte en el mètodo Edumovent para lo que se refiea a las habilitades motorias y a la reconquista del escuema corpòreo. Para hacer vivir el aspecto ritmico, ajustandose, comprometiendose a seguir y ordenar atentamente el movimiento y traducirlo en esquemas, en escanciones y agrupamientos, muy bien se adapta el mètoUna major concentizaciòn de la actividad cinètica y de la capacidad de comunicar a tavès de esta, un resurgimiento de las proprias sensaciòn perceptivas.