En un mundo en el cual el nùmero de ancianos aumenta in manera exponencial, era necesario no permanecer inertes fernta a tanta necesidad de ayuda.Como respuesta a la resignaciòn y a la vida esteril, se debia permitir al anciano de reintegrarse en un circuito que le ofrezca oportunudades de renovarse y de cercer a ùn, manteniendo el entusiasmo y los descos. La Pedagogia Clinica ha recogido desde hace algunos anos este alarme yse ha propuesto de librar al anciano de acuella idae de “vejez” que la cultura le obliga todavia a considerar como un arco de la vida pasivo. Al respecto, la investigaciòn y la ezperimentaciòn han producido un significativo orientamientocontra cualquier tentaciòn de parcializar, de guetar a los ancianos o de hacerles participes de exclusivos centros, similares a un dispensario.Se persigue un comprometerse no sòlo limitado
a los ancianos y se persigue tambièn una participaciòn activa de personas de edades diferentes para que con esta interacciòn se pueda alimentar un seguro clima de estimulo al cambio. Ofreciendo les ocasiones de ayuda basadas en unrecorrido de estimulos, respectando cada individuos que participa al “grupo de conversaciòn”. Entre los diferentes estmulos y solicitaciones tenemos los “encuentros sobre las generalidades personales”, una ocasiòn que permite a cda uno de hablarde si mismo, de sus vivencias, de la experiencias de su vida.Despuòs de un procedimiento grdual de activaciòn, el objectivo es favorecer la aceptaciòn y el intercambio ente los prticipantes, para facitlitar cada habilidad sensorial y perceptiva para promuover idonea intervencione para desarrollar cdac expresiòn corporea incluso la grafoescritoria. A estas esperiencias siguen actividades que tien lafinaldad de hacer alcanzar a los participantes al grupo, la reconquista del espacio, el acercaese los unos ortos comunicandos con la miranda y con la voz, aquella voz que , con frecuencia en el ancianos es monocuerda y baja y que ahora debe utilizar para cantar, mentras se intercambian los saludos, dàndosa la mano. Se puede continùar los movimientos tenièndose de la mano se mueven y se dan vueltas, al ritmo de la musica de fondo , despues continùan los movimientos teniendose del brazo , cambiandose poco a poco de pareja; uno de cada pareja tiene los ojos cerrados e y es deja guiar por el otro, asì sucessivamente participan en actividades que tienen por objectivo reforzar la confianza, se puede proceder hasta que cda quien logre abandonarse sobre los grandes brazos del grupo, dejandose alzar en le aire. En un fluir de actividades cada vez màs creativas nacen goreografias individuales y escenicus, en donde cada quien puede exprimir su pensamiento a traves de las imàgenes esculpidas con el cuerpo de los participantes o en donde el “estilista” utilizando tejidos de varios colores y consistencia, crea indumentos significativos para cada persona. Con tanta ocasiones-estmulo que se pueden proponer gracias a la experiencia y creatividad que permite hacer fluir de si, fuermas siempre nuevas esllega a importantes cambios entre los componentes del grupo. Un estar juntos entre personas de edades sumamente diversas que aseguras una promociòn del intercambio intergeneracional, favorecer el contacto verdadero, profundo, entremundos, mentalidades y culturas diferentes. Un trabajo pedagogico-clinico en el cal resulta evidente la importancia da la prevenciòn. prevenciòn que vale para el joven y para el anciano y que no tiene edad.
© 2021 ANPEC - ASSOCIAZIONE NAZIONALE PEDAGOGISTI CLINICI, VIALE EUROPA 153 - 50126 FIRENZE (FI) C.F. 94064430484
PRIVACY POLICY